Superposición del sitio

Higiene de manos

No usar joyas ni relojes

Retirar todo objeto de manos / antebrazos (evidencia II): La piel debajo de los anillos está más densamente colonizada por gérmenes que las áreas comparables de piel en los dedos que no tienen anillos; por lo tanto, llevar joyas fomenta la presencia y la supervivencia de la flora transitoria. 

La recomendación de consenso desaconseja enérgicamente ponerse anillos (de todo tipo), joyas, pulseras y relojes de pulsera durante la atención y procedimientos clínicos.

 

No utilizar uñas artificiales          

No utilizar uñas artificiales / extensiones (evidencia IA – IB): Las áreas por encima y por debajo de las uñas atraen a los gérmenes, sobre todo si las uñas son largas, están esmaltadas o son postizas. 

Llevar uñas artificiales puede contribuir a la transmisión de ciertos agentes patógenos asociados a la asistencia sanitaria.

 

Uñas Sin esmalte     

No esta autorizado  para el personal clínico de atención directa de todos los estamentos. 

Esto incluye el esmalte “permanente” el cual, si bien se mantendría por más tiempo “indemne”, NO EVITA el surco que se forma en su base y va aumentando por el crecimiento de la uña (promedio 0.1mm/día), lugar ideal para la acumulación de residuos y microorganismos.

 

Uñas Cortas      

Mantener Uñas cortas (< 0, 5 cm) (evidencia II).

Cumplir con tiempo de HM       

Respetar tiempos recomendados de duración de higienización de manos (evidencia IB).

No escobillar manos       

No usar escobilla o similares (evidencia IB).

Secado efectivo de manos          

No colocar guantes sobre manos húmedas (evidencia IB).

 

Cuidar piel     

Cuidar la piel de las manos (evidencia IA – IB): Cualquier cambio en la capa superficial de la epidermis, así como los daños más profundos, también fomentan la colonización por parte de la flora cutánea no comensal (por ejemplo, Staphylococcus aureus y bacterias Gram negativas).

  • No aplicar alcohol gel en manos húmedas.
  • No combinar alcohol gel post lavado agua / jabón antiséptico.
  • Preferir los productos sin fragancias.
  • Evitar lesiones: “comerse” las uñas o tejido de dedos
  • En lavado con agua: favorecer enjuague / secado.
  • Secado con papel “tocando”, no friccionando.
  • No utilizar guantes sobre manos húmedas.
  • No lavar con agua caliente.
  • Utilizar crema hidratante sin fragancia (idealmente con urea) en los periodos de no atención.

5 momentos de higiene de manos

Los cinco momentos clave para la higiene de manos son:

  1. Antes de tocar al paciente.
  2. antes de realizar una tarea de limpia o aséptica.
  3. Después del riesgo de exposición a líquidos corporales.
  4. Después de tocar al paciente.
  5. Después del contacto con el entorno del paciente.

Como realizar la higiene de manos

  • El uso de guantes no reemplaza la higiene de manos.
  • El jabón y el preparado de base alcohólica no deben utilizarse conjuntamente.
  • No debe utilizarse solución alcohólica si las manos están contaminadas con fluidos orgánicos.
  • La solución de alcohol gel puede ser aplicada las veces que sea necesario higienizarse, excepto en pacientes con Clostridoide difficile, rotavirus, norovirus y microorganismos multirresistentes.
  • Ante procedimientos de larga duración es aconsejable higienizarse las manos con agua y jabón.