
Colegio Médico reconoce ensayo sobre ética realizado por médicos del Hospital Carlos van Buren
***Trabajo que reflexiona sobre las cirugías innecesarias y la optimización de los recursos recibió premio del mencionado gremio en el marco de la celebración del Día de dichos profesionales.
Ensayo acerca de intervenciones quirúrgicas consideradas como innecesarias, realizado por médicos del Hospital Carlos van Buren, recibió el premio Ética del Colegio Médico, en el marco de la celebración del Día de su profesión. Sus autores, junto con valorar el reconocimiento, señalaron que uno de los objetivos del trabajo fue invitar a la reflexión y dar una señal sobre un tema que ha sido poco estudiado en el país. El ensayo fue realizado por los médicos Santiago Parry, Marutchi Bombin y Sebastián Vega.
El Dr. Santiago Parry, jefe de Ginecología y Obstetricia del Hospital Carlos van Buren, explicó que “el Colegio Médico todos los años otorga un premio a algún un ensayo o un trabajo inédito, para ser publicado, acerca de Ética. Este año nos decidimos participar. El año pasado también, no nos fue tan bien, pero este año participamos con un trabajo y nos ganamos el premio”.
El especialista indicó que uno de los objetivos de la publicación es hacer un llamado de atención sobre la práctica de cirugías innecesarias, tema que, según el facultativo, ha sido poco estudiado en Chile.
Al respecto, el Dr. Parry comentó que “hicimos un ensayo acerca del del tema Cirugías innecesarias, con el fin de dar una señal o una alerta acerca de un tema que en Chile no se ha estudiado ni se ha visto los alcances que tiene y que podría ser de bastante utilidad para poder hacer una redistribución de recursos hacia las cirugías que sí son necesarias”.
Con respecto al premio entregado por la orden, la Dra. Maritchu Bombin, expresó que “es muy gratificante darme cuenta de que existe conciencia respecto a este tema y que se empieza a visibilizar para efectivamente poder cuantificar, estudiar y evaluar cuál es su impacto de forma propositiva, con el fin de poder generar cambios y crear una distribución de recursos más justa para lograr la cobertura que los pacientes necesitan”.
Optimización de los recursos desde una mirada ética
Por su parte, el Dr. Sebastián Vega, neurólogo infantil y presidente del Comité de Ética del centro asistencial, en su calidad de coautor, señaló que “la motivación es precisamente hacer una reflexión sobre el uso de los recursos. Vivimos en una realidad donde existe escasez de recursos y en todo sistema de salud, esa es una situación permanente, pero la reflexión ética lo que busca es motivar un adecuado uso”.
El médico añadió que “la situación de una cirugía innecesaria nos parece que también implica una serie de conflictos ético clínico, que no basta simplemente con entender que la salud tenga una perspectiva mercantilista, ni que un procedimiento quirúrgico se pueda hacer simplemente por un acuerdo de privados, sino que nos parece que tienen que tener una mirada de salud pública, una mirada colectiva, de bien común”.
Colegio Médico
El presidente regional del Colegio Médico, Dr. Ignacio de la Torre, junto con mencionar la importancia la ética en el ejercicio de la profesión, valoró el premio otorgado este año al trabajo realizado por los especialistas del van Buren.
El dirigente dijo que “nos parece muy satisfactorio conocer que el trabajo realizado por los doctores Parry, Bombin y Vega, fue seleccionado como el mejor de este año y que se otorgue un reconocimiento a un trabajo que se produce frente a una duda o una inquietud ética de la práctica clínica de los colegas y que hace mención a las cirugías innecesarias”.
Además, destacó que “uno de los aspectos que perseguimos como Colegio Médico es el ejercicio de la profesión en un marco y contexto ético. En este sentido, el esfuerzo del Departamento de Ética por crear conocimiento y difundirlo en torno a la ética clínica, propiciando que colegas de distintos regionales realicen contribuciones en el ámbito de la ética clínica, creo que es muy loable”.