Menú Principal
6 de Junio de 2022

Hospital van Buren actualizará a su personal en diagnóstico y manejo de patologías infecciosas en urgencia de Adultos

***La iniciativa, que está inserta en el marco del programa PROA del centro asistencial, se realizará a través de internet en seis jornadas breves que tratarán temas específicos.

 

Con el fin de generar instancias de capacitación continuas y periódicas en temáticas de infectología en distintas unidades de la institución, así como optimizar el uso racional de antimicrobianos y mejorar el empleo de técnicas diagnósticas, tanto imagenológicas como microbiológicas, para abordar patologías infecciosas en la Unidad de Emergencia Adultos del Hospital Carlos van Buren, dicho centro de salud, a través de su Programa de Optimización del uso de Antimicrobianos (PROA), realizará una serie de jornadas de capacitaciones a través de internet, dirigidas a personal clínico y no clínico, que abordarán temas específicos.

 

Serán seis sesiones que se llevarán a cabo los días jueves 9, 16, 23 y 30 de junio y el 7 y 14 de julio, por la plataforma Zoom y tratarán temas sobre uso racional de los antimicrobianos y técnicas diagnósticas y enfrentamiento clínico de la patología infecciosa.

 

El médico infectólogo del Hospital Carlos van Buren, Dr. Alejandro Kral, explicó que “en relación al Programa PROA, que tiene como objetivo la optimización de la terapia antimicrobiana, hemos querido diseñar y desarrollar una serie de estrategias para tratar de mejorar la atención de los pacientes y en ese contexto, sobre todo en la Unidad de Emergencia, que es de donde muchas veces ingresan nuestros pacientes, queremos optimizar las técnicas diagnósticas y terapéuticas de algunas patologías infecciosas”.

 

Días jueves de junio y julio

 

Con respecto a la metodología de las capacitaciones, el especialista señaló que “hemos planificado y creado una jornada que se desarrollarán los días jueves desde el 9 de junio, serán 6 sesiones breves que comenzarán con una pregunta y una respuesta específica para un problema puntual que usualmente uno puede observar en la dinámica de las patologías en la Unidad de Emergencia, para tratar de dar la mejor respuesta a nuestros pacientes”.

 

El médico detalló que abordarán “temas transversales vistos desde la esfera de la infectología, pasando por infecciones neurológicas, infecciones asociadas a intervenciones quirúrgicas, infecciones respiratorias, queremos abarcar lo máximo posible, a pesar que son cápsulas de alrededor de 10 a 15 minutos”.

 

Público objetivo

 

La actividad estará dirigida tanto para personal médico como no médico, el Dr. Kral especificó que “si bien estas capacitaciones fueron dirigidas inicialmente a personal de la Unidad de Emergencia, ya que son problemas puntuales o situaciones que uno ve en ese servicio, hacemos la invitación extensiva a todo el personal de este hospital, tanto médicos como no médicos, todos nuestros funcionarios y funcionarios de salud que tenemos relación y actividad clínica con los pacientes”.

 

Pandemia

 

Con respecto a la pandemia, el profesional de la salud enfatizó que “estos últimos años que han sido muy difíciles para todos, muchas veces lamentablemente hemos dejado un poco de lado, sin quererlo, otras patologías y eso es algo que es transversal, no solamente en nuestro hospital, sino que, en todo el mundo y que esto ha hecho que las patologías se hayan complejizado en nuestros pacientes, en ese sentido, la idea también es retomarlas, así como otras situaciones para tenerlas lo más actualizadas posible”.

 

Metodología

 

Curso teórico telemático por vía Zoom: semanalmente los días jueves de los meses de junio y julio de 2022, desde las 14:00 con un tema a desarrollar.

 

Asistencia e inscripción se realizará vía Google Docs. El link de Zoom para los inscritos será enviado semanalmente y las sesiones serán grabadas para que posteriormente puedan ser revisadas por los participantes. Cupo máximo según Zoom.

 

Acceso Zoom para primera sesión del jueves 9 de junio, tema: Punción Lumbar: ¿necesita TAC previo?

ID de Reunión: 878 1923 3736

Código de acceso: 670916

 

Calendario/ Cronograma

 

Jueves Tema  Relator
9 junio Punción Lumbar: ¿necesita TAC previo? Dr. Alejandro Kral
16  junio Hemocultivo: cuándo, cuánto, cómo y de donde Dr. Alejandro Kral
23 junio ITU: Amikacina v/s Ceftriaxona. ¿Puedo esperar? Dr. Eduardo López
30 junio Diarreas: ¿Debe usarse antimicrobianos? Dr. Eduardo López
7 Julio Pie diabético y las UPP: ¿Todas necesitan inicio precoz de antimicrobianos? Dr. Jorge Espinoza
14 julio Estudio en paciente respiratorio: más allá del “TAC – Ceftriaxona – Ag respiratorios” Dr. Alejandro Kral