
Actualizan conocimientos sobre tuberculosis en el Hospital Carlos van Buren
El Hospital Carlos van Buren llevó a cabo jornadas de capacitación dirigidas al personal profesional no médico y al estamento paramédico con el objetivo de actualizar conocimientos y reforzar la concientización sobre la tuberculosis, una enfermedad que, según las autoridades, ha mostrado un aumento en los últimos años.
El Dr. Gonzalo Wilson, jefe de la Unidad de Control y Prevención de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud y del Programa TBC (Tuberculosis) del hospital, destacó que estas actividades formativas se realizan anualmente desde hace más de seis años. “El enfoque principal es reforzar el perfil epidemiológico, considerando el aumento de casos de tuberculosis, y recordar cómo opera el Programa de Control y Erradicación, tanto a nivel nacional como local”, explicó.
Temáticas
Durante las sesiones, se abordaron temas clave como la correcta confección de órdenes médicas, la toma de muestras, el registro de tratamientos y la identificación de reacciones adversas. “Es importante que todo funcionario conozca y sea parte activa del Programa de Erradicación de la Tuberculosis”, subrayó Wilson.
El programa incluyó exposiciones de diversos especialistas. La enfermera Carol Echeverría presentó los aspectos epidemiológicos, mientras que el Dr. Gonzalo Wilson abordó la fisiopatología y la clínica de la enfermedad. Por su parte, la Dra. Mirtha Reyes se encargó del tema de imagenología, y otros profesionales, como Franco González (kinesiólogo) y Andrea Álvarez (bioquímica), profundizaron en la toma de muestras y las técnicas diagnósticas. La terapia y las reacciones adversas fueron explicadas por la química farmacéutica Rosa Sandoval, mientras que la documentación de enfermería estuvo a cargo de María Pía Baeza.
“Es fundamental que todos comprendamos que la tuberculosis no ha desaparecido. Al contrario, está en aumento, pero tiene tratamiento y puede ser controlada si seguimos protocolos estrictos”, enfatizó Wilson.