
“Baldosas y nombres: algo más que suelo”
En el marco del Día de los Patrimonios, compartimos con ustedes, artículo redactado por el Dr. Yuri Carvajal Bañados, Jefe de la Unidad de Epidemiología de nuestro Hospital Carlos van Buren.
“Baldosas y nombres: algo más que suelo”
Valparaíso está al revés de los comunes mortales. Y eso pesa. Somos cerro arriba y mientras más subimos, más cerca estamos del hogar y sus tibiezas. Pero las autoridades son valpo – planistas y creen que todo está a salvo mientras la burbuja se mantenga quieta en la marca del medio.
Van Buren sufre de eso mismo. Vivimos en pleno cerro El Litre, enmarcados por dos quebradas que a veces se inundan, tenemos escaleras por todos lados, una ladera y una planicie en lo alto, muchos pimientos, algunas palmeras, palqui. Pero somos administrados como si viviéramos en uno de los barrios de La Gran Capital, gobernados por las tarjetas destino amarillo y destino rojo.
En nuestro suelo irregular, disperso y heterogéneo vive algo importante del Hospital. Tal como las baldosas que a fines del siglo XIX lo trazaron, fabricadas tal vez por Buchannan, Jhones & Cia, y del cual sobreviven aún 4 tipos de diseño. Caminadas por enfermos anónimos o presidentes ya muertos, resumen la diferencia que hace a una ciudad y a un Hospital distinto de todas las Quillotas. En esas baldosas resquebrajadas y deslucidas está la fe de los porteños por ser sólo eso, porteños, fragantes a mar y a cuero de lobo, los únicos navieros en un país que se cree mediterráneo. Autónomos, inventores, con varias tejas desplazadas.
En las junturas de las baldosas siento el aliento del Hospital de Caridad y del San Juan de Dios, nombres tachados por una república demasiado atea.
En este día del patrimonio sugiero mirar el suelo enlucido de baldosas y nombres borrados. Es lo que nos ha hecho sobrevivir a todas las pestes, terremotos, temporales, incendios y catástrofes políticas. Y los que nos sigue prometiendo futuro pese a los peses.
( Si le ha interesado, por favor lea de Aldo Meneses y Luciano Riveros: Baldosas de Valparaíso, transitar sobre el pasado cotidiano en Bajo la Lupa).