Menú Principal
16 de Octubre de 2025

Capacitación destaca la importancia de atender el ACV de forma oportuna

El Hospital Carlos Van Buren llevó a cabo una nueva edición de su tradicional jornada de capacitación sobre el Accidente Cerebrovascular (ACV), un evento que reúne a especialistas y profesionales de la salud para abordar esta grave condición médica que afecta a miles de personas cada año.

 

El Dr. Aldo Letelier, neurólogo vascular de la Unidad de Tratamiento de ACV, explicó que el programa está diseñado para ofrecer un enfoque integral, desde el reconocimiento temprano del ACV hasta su manejo y rehabilitación. “Tratamos temas como los factores de riesgo, prevención y el tratamiento inmediato, incluyendo trombólisis y trombectomía, que son esenciales en los primeros minutos tras el ataque”, señaló.

 

Pacientes jóvenes

 

Una de las preocupaciones destacadas durante la jornada fue el aumento de casos en personas jóvenes. Según el Dr. Letelier, factores como el tabaquismo, la obesidad, el sedentarismo y el uso de drogas están incrementando la incidencia de ACV en edades productivas, lo que genera un impacto significativo en la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

 

Por su parte, la Dra. Gabriela Hidalgo, jefa técnica del SAMU Litoral, enfatizó la importancia del enfoque prehospitalario. “Nuestro objetivo es garantizar que los pacientes con sospecha de ACV lleguen rápidamente a un centro especializado para reducir las secuelas”, afirmó. La Dra. Hidalgo también detalló los protocolos que se activan cuando no hay un neurólogo disponible, asegurando el traslado a otro hospital donde pueda recibir atención especializada bajo la Ley de Urgencia.

 

Trombectomía mecánica

 

El neurorradiólogo Rodrigo Riveros destacó el papel crucial de la trombectomía mecánica en el tratamiento del ACV. “Es una de las intervenciones médicas con mayor evidencia científica en términos de efectividad. En nuestro hospital estamos trabajando para ampliar su disponibilidad a más pacientes en la región”, aseguró. Además, adelantó que se está gestionando un proyecto de financiamiento para fortalecer esta prestación en el Hospital Carlos Van Buren.

 

El programa de la jornada incluyó charlas sobre prevención, manejo prehospitalario y hospitalario, así como avances en tratamientos como la trombólisis endovenosa y la trombectomía mecánica. También se abordaron temas como la rehabilitación y el manejo de complicaciones post-ACV.

 

Esta iniciativa subraya la importancia de la capacitación continua para mejorar los tiempos de respuesta y los resultados clínicos en pacientes con ACV.