Menú Principal
23 de Septiembre de 2025

Hospital Carlos van Buren agiliza tratamientos oncológicos gracias a proyecto de catéteres PICC

***La iniciativa, impulsada por la Corporación Valientes y financiada por el Gobierno Regional de Valparaíso, permitirá reducir las listas de espera y mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos.

 

El Hospital Carlos van Buren recibió 177 catéteres PICC (Catéter Central de Inserción Periférica), gracias a un proyecto liderado por la Corporación Valientes y financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. Este dispositivo para administrar quimioterapias, que ya se utilizaba en el hospital desde hace un año, ahora podrá beneficiar a un mayor número de pacientes, reduciendo los tiempos de espera y optimizando los tratamientos oncológicos.

 

La directora del hospital, Dra. Dafne Secul Tahan, destacó la relevancia del proyecto, señalando que esta tecnología elimina la necesidad de someter a los pacientes a procedimientos quirúrgicos repetidos para instalar y retirar los reservorios tradicionales. “Este avance significa que muchos pacientes ya no tendrán que esperar por un pabellón para iniciar su tratamiento. Con una punción periférica se puede acceder a un vaso central y administrar el tratamiento, lo que es un cambio extraordinario”, afirmó.

 

La presidenta de la Corporación Valientes, Mónica Toro Mesa, explicó cómo se gestó el proyecto, “detectamos una creciente lista de espera en el hospital para la entrega de catéteres PICC y decidimos postular a un fondo del Gobierno Regional. Tras mucho trabajo logramos adjudicarnos los recursos para comprar los insumos”. Además, el proyecto incluye charlas educativas sobre las garantías GES para pacientes y profesionales médicos, fortaleciendo el conocimiento en torno a sus derechos y procedimientos.

 

Beneficio directo para los pacientes

 

Fernanda Farías, enfermera coordinadora de la Unidad de Oncología Médica del hospital, señaló que este avance permitirá iniciar tratamientos en menos de una semana desde la llegada del paciente. “Esto significa oportunidad y seguridad para nuestros pacientes”, aseguró.

 

Por su parte, el Dr. Javier Nova, médico oncólogo, destacó el impacto positivo, “cada día ganado puede significar semanas de vida o incluso la curación para los nuevos pacientes”.

 

La enfermera especialista en manejo de PICC, Evelyn Silva, enfatizó que “el acceso seguro y confiable que ofrecen estos catéteres es fundamental para maximizar los resultados en oncología”, comentó.

 

Un esfuerzo colaborativo entre sociedad civil y el Estado

 

Digna González, directora ejecutiva de la Corporación Valientes, reflexionó sobre la importancia del trabajo conjunto, “este proyecto no solo entrega catéteres, sino que invita a pensar en un sistema de salud que escucha, innova y cuida la dignidad de las personas”.

 

El consejero regional Rodolfo Silva González celebró la aprobación unánime del proyecto por parte del Consejo Regional y resaltó la importancia de la comunicación entre distintos actores para la concreción de iniciativas como esta, “esa es la importancia del lenguaje, de la comunicación, de la necesidad que tenemos los seres humanos de conversarnos.”, concluyó.