
Hospital Carlos van Buren busca fortalecer su cultura preventiva tras simulacro de sismo y tsunami
***La evacuación parcial del recinto permitió identificar áreas de mejora en la gestión de desastres y reforzar la coordinación entre autoridades locales.
El Hospital Carlos van Buren participó activamente en el simulacro regional de evacuación por sismo y tsunami organizado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED). La actividad, que simuló un evento de gran magnitud, permitió evaluar la capacidad de respuesta del recinto hospitalario y detectar áreas de mejora en los protocolos de evacuación.
La directora del hospital, Dra. Dafne Secul Tahan, señaló que el ejercicio incluyó la evacuación de las áreas administrativas y destacó el orden y tiempos adecuados logrados durante el simulacro. Sin embargo, indicó que se trabajará en mejorar las señaléticas y otros aspectos críticos para garantizar una evacuación más eficiente en caso de una emergencia real. “Tuvimos una evaluación muy positiva, pero también identificamos áreas que necesitan perfeccionarse”, afirmó.
Evaluación conjunta y desafíos pendientes
Tras el simulacro, la Seremi de Salud, Lorena Cofré, y representantes del Instituto de Seguridad del Trabajo (IST) participaron en la evaluación del ejercicio. Cofré destacó la relevancia de instalar una cultura preventiva en la comunidad y agradeció la disposición del equipo del hospital. “Entre todas y todos podemos avanzar hacia una mejor gestión de desastres”, expresó.
Por su parte, René Pizarro, gerente de Proyectos del IST, subrayó que el simulacro no solo permitió medir tiempos de respuesta y actitudes del personal, sino también identificar desafíos relacionados con infraestructura y condiciones viales. “La actividad nos ayuda a tomar conciencia y avanzar en la cultura preventiva”, comentó.
Uno de los puntos críticos detectados fue el acceso al hospital por Calle San Ignacio, donde se generaron cuellos de botella que podrían dificultar el paso de ambulancias y vehículos de emergencia. Las autoridades plantearon la necesidad de mantener despejada esa vía para facilitar el flujo de vehículos de emergencias y personas en situaciones de crisis.