Menú Principal
25 de Septiembre de 2025

Hospital Carlos Van Buren conmemora el Día Mundial del Alzheimer con jornada educativa sobre intervenciones psicosociales

***La actividad buscó sensibilizar a la comunidad sobre la demencia y promover estrategias basadas en evidencia para mejorar la calidad de vida de pacientes y cuidadores. 

 

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, celebrado cada 21 de septiembre, el Hospital Carlos Van Buren organizó la primera Jornada Educativa Comunitaria bajo el título “Intervenciones Psicosociales Basadas en Evidencia”. El evento, realizado por la Unidad de Memoria del hospital en colaboración con la Universidad de Valparaíso y Gerópolis, reunió a expertos, cuidadores, usuarios y miembros de la comunidad para abordar el impacto de la demencia y las alternativas no farmacológicas disponibles para su manejo.

 

Desafíos frente al estigma de la demencia 

 

La Dra. Gisella Tapia, jefa de la Unidad de Memoria, destacó la importancia de esta jornada para combatir los mitos que rodean a la demencia, como la percepción errónea de que es una consecuencia inevitable del envejecimiento o que las personas afectadas no pueden disfrutar de una buena calidad de vida. “Si bien no existe cura para esta enfermedad neurodegenerativa, hemos demostrado que intervenciones psicosociales basadas en evidencia pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores”, señaló la neuróloga.

 

Intervenciones innovadoras y testimonios

 

La programación incluyó exposiciones sobre estimulación cognitiva, terapia de estimulación cognitiva (Cognitive Stimulation Therapy), y avances en fotobiomodulación transcraneal como alternativa para el deterioro cognitivo. Expositores como la fonoaudióloga Maite Barrera (Unidad de Memoria HCVB), la Dra. Begoña Góngora (Universidad de Valparaíso), Dra. Débora Buendía (CITNe UV) y la Dra. Claudia Miranda (MICARE UNAB) presentaron investigaciones y programas aplicados a nivel nacional.

 

Un aspecto destacado fue la participación directa de usuarios de los programas, quienes compartieron sus experiencias en talleres y terapias. “Esto permitió dar un carácter práctico y cercano a las exposiciones, mostrando el impacto real en la vida de las personas”, comentó Natalia Jorquera, trabajadora social del hospital.

 

Un enfoque comunitario e interdisciplinario 

 

El evento subrayó la relevancia de integrar a distintos actores en el abordaje de la demencia, desde cuidadores formales e informales hasta equipos médicos y estudiantes. La colaboración con el Centro Comunitario San Roque fue clave para visibilizar experiencias locales y fomentar el apoyo comunitario.

 

La directora del Hospital Carlos Van Buren, Dra. Dafne Secul Tahan, agradeció a los participantes y enfatizó la relevancia de estas iniciativas para enfrentar el envejecimiento progresivo de la población y el consecuente aumento en los casos de demencia.