
Hospital Carlos van Buren optimiza procesos y mejora atención en medio de desafíos presupuestarios
***A pesar del complejo panorama presupuestaria y de infraestructura, el centro asistencial ha implementado estrategia que dieron sus frutos en 2024.
En el marco de la última reunión del Comité de Eficiencia Hospitalaria (CEH), el Hospital Carlos van Buren presentó resultados significativos en la mejora de sus procesos asistenciales en 2024, destacando avances en diversas especialidades, pese a las dificultades presupuestarias enfrentadas durante el año.
El jefe de Gestión de Camas del hospital, Dr. Felipe Solís, expuso los logros obtenidos gracias a las estrategias implementadas por el comité. Según detalló, se logró una reducción en los tiempos de estadía hospitalaria y una optimización en la gestión de recursos, lo que permitió un aumento en la producción hospitalaria. Especialidades como Medicina Interna y Neurología evidenciaron mejoras sustanciales en comparación con el año anterior, reflejando una mayor eficiencia en los procesos de hospitalización y atención.
Traumatología
En el área de Traumatología, las estrategias de ambulatorización y optimización de los pabellones de urgencias también dieron frutos durante la primera mitad del año. Sin embargo, desde septiembre de 2024, la crisis presupuestaria impactó la disponibilidad de insumos esenciales como prótesis y materiales de osteosíntesis, limitando la capacidad operativa en esta especialidad. A pesar de ello, el hospital logró mantener una mejora global en la ocupación de camas y la resolución de casos en comparación con 2023.
La directora del Hospital Carlos van Buren, Dra. Dafne Secul, valoró los resultados obtenidos y enfatizó la importancia de continuar trabajando para superar los desafíos actuales. “Debemos seguir avanzando para garantizar una atención oportuna y de calidad a nuestros pacientes, pese a las limitaciones presupuestarias”, señaló.
Por su parte, el subdirector asistencial del hospital, Dr. Simón Rojas, destacó el compromiso del equipo clínico y administrativo en la mejora continua. “Los indicadores GRD (Grupo Relacionado por Diagnóstico) muestran que estamos avanzando en la optimización del uso de recursos y la revisión de procesos. Es fundamental mantener este enfoque, especialmente en un año complejo como este”, afirmó.
Desde el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio, Olga Moraga Esquivel, referente del Grupo Relacionado por Diagnóstico (GRD), también elogió el trabajo del comité. “Es un equipo comprometido que lleva tiempo revisando indicadores y buscando mejoras. Los datos positivos reflejan un camino hacia la calidad y seguridad del paciente, pero aún quedan desafíos importantes por enfrentar”, comentó.
Instancia multidisciplinaria
El Comité de Eficiencia Hospitalaria se ha consolidado como una instancia multidisciplinaria clave para abordar las necesidades de los pacientes electivos y de urgencias tanto de Valparaíso como de las macrozonas que dependen del hospital. Su labor busca garantizar una atención adecuada mientras optimiza recursos y enfrenta las exigencias ministeriales.
A pesar de los avances logrados, los desafíos estructurales, presupuestarios y relacionados con la creciente demanda de pacientes más complejos continúan marcando el panorama del hospital.