Menú Principal
21 de Agosto de 2025

Hospital Carlos Van Buren realiza la “Primera Jornada de Ética Asistencial y Humanización”

***La actividad de capacitación busca instalar una instancia de promoción de valores éticos y atención centrada en el paciente.

 

El Hospital Carlos Van Buren inauguró la “Primera Jornada de Ética Asistencial y Humanización”, un evento destinado a fortalecer los valores éticos y la atención centrada en el paciente dentro del ámbito hospitalario. La actividad, organizada por el Comité de Ética Asistencial, reunió a profesionales de diversas áreas para reflexionar sobre el impacto de la bioética y la humanización en la calidad de los servicios de salud y contó con las palabras iniciales de la directora del centro asistencial, Dra. Dafne Secul.

 

Sebastián Vega, presidente del Comité de Ética Asistencial del hospital, destacó que estas jornadas buscan optimizar los principios éticos y promover la humanización en la atención médica. “Los aspectos técnicos no son suficientes para garantizar una atención de calidad. En momentos de mayor complejidad, la bioética puede ser una herramienta clave para gestionar situaciones desde una perspectiva multidisciplinaria”, afirmó.

 

Homenaje

 

La jornada incluyó un homenaje al Dr. Fernando Novoa, primer presidente del Comité de Ética Asistencial, quien subrayó la importancia de incorporar valores como la autonomía del paciente y el consentimiento informado en la práctica médica. “La ética está presente en todas las actividades de la sociedad, y en medicina es fundamental considerar las aspiraciones y valores del paciente para tomar decisiones que beneficien su bienestar”, señaló Novoa.

 

El evento contó con la participación de expertos como Sergio Carvajal, especialista en bioética, quien explicó el método deliberativo para analizar casos ético-clínicos complejos. Además, Paula Montenegro, integrante del comité, presentó las funciones normativas, formativas y de consulta que realiza el organismo. Por su parte, la Dra. Ximena Luengo, especialista en adolescencia, expuso sobre consentimiento informado en niños, niñas y adolescentes.

 

 

Talleres

 

El programa incluyó charlas y talleres sobre temas como decisiones compartidas, comunicación de malas noticias, cuidados paliativos y muerte médicamente asistida. También se abordaron dilemas éticos específicos, como el rechazo a tratamientos por parte de pacientes testigos de Jehová y los eventos adversos en salud. Los participantes tuvieron la oportunidad de inscribirse en talleres prácticos para profundizar en estas temáticas.

 

Formación ética

 

Esta iniciativa responde a las crecientes necesidades de formación ética en el ámbito sanitario, especialmente en un contexto donde la salud es vista por algunos como un producto comercializable. Según los organizadores, actividades como esta permiten sensibilizar al personal de salud ante dilemas morales y mejorar la calidad de atención ofrecida.

Con un enfoque multidisciplinario y participativo, la “Primera Jornada de Ética Asistencial y Humanización” busca consolidarse como un espacio clave para reflexionar sobre los desafíos éticos en la medicina actual y promover prácticas más humanas y centradas en el paciente.