
Realizan charla sobre trata de personas en el Hospital Carlos van Buren
En el marco de las actividades organizadas por la Mesa Intersectorial contra la Trata de Personas de la Región de Valparaíso, se llevó a cabo una charla titulada “Buenas prácticas y protocolo de denuncias en casos de trata de personas en establecimientos de salud”. La iniciativa busca sensibilizar y capacitar a los equipos de salud sobre la importancia de identificar y denunciar posibles casos de trata de personas en el ámbito sanitario.
La jornada, realizada en el Hospital Carlos van Buren, contó con un discurso inaugural a cargo de su directora, la Dra. Dafne Secul Tahan, quien destacó la relevancia de abordar esta problemática desde las instituciones de salud. También estuvo presente Evelyn Slimming, directora de Atención Primaria del Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio, junto a otros representantes regionales y expertos en el tema.
Paula Gutiérrez Huenchuleo, secretaria regional ministerial de Justicia y Derechos Humanos y punto focal en trata de personas, introdujo la charla y subrayó el objetivo principal: promover buenas prácticas y reforzar la importancia de la denuncia en casos sospechosos. Durante su exposición, titulada “La denuncia: ¿qué dice la ley?”, Gutiérrez explicó el marco legal que respalda estas acciones y el rol fundamental de los equipos de salud en la detección temprana.
La actividad también incluyó presentaciones como “Buenas prácticas en la denuncia”, a cargo de Valeska Huinca Gálvez, encargada del programa Migrantes y profesional del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, quien compartió experiencias exitosas en centros regionales. Por su parte, Karin Silva, coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Valparaíso de la Subsecretaría de Prevención del Delito, expuso sobre el “Protocolo para la detección de trata de personas”, destacando herramientas clave para enfrentar esta problemática.
Estas acciones forman parte del ciclo de capacitaciones planificado por la Mesa Regional Intersectorial sobre Trata de Personas para el primer semestre del año 2025. En conjunto con las Delegaciones Presidenciales Provinciales, se desarrollará un calendario de actividades destinado a capacitar tanto a funcionarios de primera línea como a jefaturas en establecimientos de salud.