Reflexionan sobre el duelo gestacional y perinatal en el Hospital Carlos Van Buren
En el marco del Día Internacional de la Concientización sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, conmemorado cada 15 de octubre, el Hospital Carlos Van Buren organizó una jornada dedicada a reflexionar sobre estas pérdidas. La actividad, impulsada por los comités Ley Dominga, Ley IVE, el programa Chile Crece Contigo y el equipo psicosocial del hospital, buscó visibilizar una temática que históricamente ha sido invisibilizada tanto en los contextos hospitalarios como en la cultura popular.
Mario Vergara Díaz, gestor de Matronería y presidente del Comité Ley Dominga del hospital, destacó que la actividad fue un espacio reflexivo donde se reunieron profesionales de la salud, académicos y usuarios para dialogar sobre el duelo gestacional y perinatal. “La idea era fortalecer nuestro rol como prestadores de salud y generar instancias de conversación que permitan comprender y acompañar mejor a quienes atraviesan estas situaciones”, señaló.
Puntos de vista diversos
Por su parte, Genoveva Ibieta, psicóloga de la Unidad de Ginecología y Obstetricia, enfatizó en la importancia de abordar estos procesos desde una perspectiva amplia e inclusiva. “Hablar de estas pérdidas permite que sean elaboradas de manera más adecuada e integradas a la vida. Es fundamental acompañar a mujeres, madres y familias en estos momentos difíciles”, expresó.
La jornada incluyó presentaciones que abordaron el duelo desde perspectivas socioculturales e históricas. Entre ellas, se destacó una exposición sobre los rituales de muerte en la historia y la cosmovisión mapuche, además de un análisis sobre cómo los pacientes infantiles enfrentan procesos de fin de vida en contextos oncológicos.
Coloma Morros Cortés, encargada del programa Chile Crece Contigo, explicó que la organización del evento se centró en ofrecer una mirada integral que permitiera entender las diversas formas en que las personas experimentan el duelo. “Trabajamos para lograr la jornada con este enfoque sociocultural, histórico e integral, que fue el principal objetivo”, afirmó.
Memorias
Además del conversatorio, se realizó una actividad conmemorativa titulada “Memoria de Luz”, en la que se recordó a pacientes fallecidos en el marco de los programas Ley Dominga y Ley IVE. Este espacio incluyó música y material audiovisual, para generar un ambiente de contención y memoria colectiva.
La jornada, que contó con la participación de profesionales clínicos, estudiantes de Obstetricia, Psicología y Trabajo Social, culminó con un llamado a seguir avanzando en la dignificación del duelo gestacional y perinatal. Los organizadores destacaron la importancia de integrar estas temáticas en los espacios de salud para ofrecer un acompañamiento más humano y comprensivo.




















